Sino

Sino
I
(Del lat. signum, señal.)
sustantivo masculino Hado, destino que dirige desde un principio la vida de una persona:
ha llegado mi sino.
SINÓNIMO fatalidad
————————
II
(De si + no.)
conjunción adverstativa
1 Indica contraposición o exclusión de dos ideas, personas o cosas:
no es alta sino todo lo contrario.
2 Excepto, con excepción de:
nadie los vio sino un vagabundo que merodeaba por allí.

FRASEOLOGÍA
locución conjuntiva
no sólo... sino Indica adición o suma:
te quiero no sólo por tu belleza, sino por tu bondad, también.
locución conjuntiva
sino que Indica contraposición o exclusión:
no vino, sino que dejó un recado.

* * *

sino1 (del lat. «signum»)
1 m. *Signo (señal).
2 Supuesta fuerza o poder que determina los sucesos o los tiene determinados desde siempre: ‘El sino hizo que coincidieran ambos en América’. ≃ *Destino, fatalidad, suerte. ⊚ *Destino o *suerte. Se emplea generalmente como considerando esa fuerza particularizada para cada persona y rigiendo la marcha general de su vida: ‘Su sino dispuso que tomara aquel tren en vez del anterior como pensaba’. ⊚ Más frecuentemente, se aplica como la cosa, acontecimiento o modo de desarrollarse la vida de alguien determinados por la fatalidad: ‘Su sino es trabajar más de lo que puede. Su sino era morir joven’. ≃ *Destino, suerte. ⊚ Se emplea también refiriéndose a seres no animados: ‘El sino de esta casa parece que es ser habitada por recién casados’.
————————
sino2 (de «si2» y «no»: ‘no parecía otra cosa sino —si no parecía— agua’.)
1 conj. Es una *conjunción *adversativa con la que se contrapone a una cosa que se niega la que se afirma en vez de ella: ‘No vino él sino su hermano’. Cuando precede a un verbo en forma personal, se une a «que»: ‘No vino él sino que vino su hermano’. ⊚ Va frecuentemente reforzada con ciertos modos adverbiales que acentúan la razón de la sustitución: ‘No me molesta, sino que, antes bien [más bien, al contrario, por el contrario, por lo contrario], me agrada hacerlo’. Puede llevar como antecedente «no sólo»: ‘Va a venir no sólo él, sino toda la familia’. En este caso, se le puede añadir «también» o «además»: ‘No venimos sólo a hablar, sino también a escuchar. Es un buen funcionario, no sólo por inteligente, sino, además, por trabajador’. ⊚ Muy frecuentemente, si el nombre de lo sustituido es «cosa», se elide y «sino» equivale a «más que»: ‘No deseo [otra cosa] sino verle. No quiero [otra cosa] sino que me dejéis en paz. No puede haberlo dicho [por otra cosa] sino por broma’. ⊚ La cosa negada o sustituida puede estar expresada por un pronombre indefinido o interrogativo y, entonces, «sino» tiene significado restrictivo y equivale también a «más que» o a «que no sea»: ‘Nadie sino él puede haberlo dicho. ¿Quién sino tú es capaz de hacer eso?’. ⊚ Esta posibilidad de sustituir «más que» por «sino» da la solución en muchos casos para evitar el choque cacofónico de dos «que» en frases en que se emplearía «más que»: ‘No cabe otra cosa sino (más que) que lo diga él’.
2 Se usa también con significado restrictivo en frases afirmativas: ‘Todos lloraban sino ella’.
3 (ant.) m. Defecto o *imperfección. Pero.
V. «no por el huevo, sino por el fuero».
Sino que. 1 Tiene a veces valor *adversativo introduciendo algo que es lo que sustituye a otra cosa negada en la oración principal y explica su negación: ‘No le gusta, sino que lo toma por cortesía’ (pero lo toma por cortesía). 2 Otras veces, cuando la oración anterior es afirmativa, sirve para dar la explicación de una aparente contradicción con lo expresado en ella: ‘Estoy contento, sino que no me encuentro bien’ (pero es que no me encuentro bien). ⇒ *Pero.
V. «no sólo... sino, no ya sino...».

* * *

sino2. (De si1 y no). conj. advers. U. para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. No lo hizo Juan, sino Pedro. No quiero que venga, sino, al contrario, que no vuelva por aquí. No sentí alegría ninguna por él, sino, antes bien, pesadumbre. || 2. Denota idea de excepción. Nadie lo sabe sino Antonio. || 3. Solamente, tan solo. No te pido sino que me oigas con paciencia. || 4. Denota adición de otro u otros miembros a la cláusula. No solo por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado.
————————
sino1. (Del lat. signum). m. hado. || 2. desus. pero (ǁ defecto). || 3. ant. Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra. || pasar el \sino. fr. coloq. And. Pasar grandes trabajos o disgustos.

* * *

1. Destino 2. Dios del Mundodisco de Terry Pratchett. Se favorece siempre a sí mismo en los juegos de mesa. Sus ojos son dos pozos negros, insondables. Está enfrentado a Dama.

* * *

(del l. signu)
masculino Signo, en la acepción de hado o destino.
————————
(de si, conj. + no)
conjunción adversativa Se usa para contraponer a un concepto negativo otro positivo: no lo hizo Juan, sino Pedro.
► Denota a veces idea de excepción: nadie lo sabe sino Antonio.
► Suele ir seguida de la conjunción que cuando la segunda oración lleva un verbo: no quiero sino que me oigan.
► Úsase a veces reforzada por la locución adverbial al contrario.
► Precedido del modo adverbial no solo, denota la adición de otro u otros miembros de la cláusula: no solo por entendido, sino por afable, merece ser estimado.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • sino — 1. Como sustantivo masculino, ‘fatalidad o destino’: «¿Qué extraño sino me encadenó a él?» (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]). 2. Como conjunción adversativa, presenta los valores siguientes: 2.1. Se usa para contraponer un concepto afirmativo a… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Sino — may refer to: Sino , a prefix used to refer to China Sino Group, a property development corporation based in Hong Kong Sino Land, a subsidiary and listing company of Sino Group Sino Centre, a shopping centre in Mong Kok, Hong Kong Sino Gold, a… …   Wikipedia

  • sino — sustantivo masculino 1. Destino o fuerza que dirige la vida de una persona o el desarrollo de un suceso: Mi sino es perder siempre. sino (diferente de si no) conjunción adversativa 1. Se usa para con traponer a una cosa que se niega otra que se… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Sino — (Дендермонде,Бельгия) Категория отеля: Адрес: Vlassenbroek 89, 9200 Дендермонде, Бельгия …   Каталог отелей

  • sino:u — getməg: (Bakı, Quba) bax sinav getməx’. – Filan şeydən ötri sino: u gedir (Bakı) ◊ Sino:u döyməx’ (Ağcabədi) – yalvarmaq. – O işləmək üçün sino:u döyür …   Azərbaycan dilinin dialektoloji lüğəti

  • Sino — ist: eine alternative Schreibweise für Sinoe, eine Verwaltungsregion Liberias. der lateinische Name für China. Siehe auch: Sinologie (Chinakunde) Sinokoreanisch Sino Amerikaner Sino Land, chinesisches Unternehmen …   Deutsch Wikipedia

  • sino — [alteraz. di fino2, prob. per incrocio con il lat. sic ], lett. ■ prep. [nel lasso di tempo precedente al momento preso in esame, solo nella locuz. prep. sino a ] ▲ Locuz. prep.: sino a ▶◀ fino a, (non com.) infino a, (non com.) insino a. ■ avv …   Enciclopedia Italiana

  • Sino- — [ saınou ] prefix 1. ) China or Chinese: used for making some nouns and adjectives: sinophile (=someone who likes China and the Chinese) 2. ) with China: used with some adjectives and nouns: Sino Soviet talks Sino U.S. relations …   Usage of the words and phrases in modern English

  • sino — sino·phile; sino·log; sino·log·ic; …   English syllables

  • Sino — puede referirse a: Como latinismo equivale a la palabra española destino. Dios del Mundodisco de Terry Pratchett. Se favorece siempre a sí mismo en los juegos de mesa. Sus ojos son dos pozos negros, insondables. Está enfrentado a Dama. Sino… …   Wikipedia Español

  • Sino- — [saınəu US nou] prefix [in nouns and adjectives] [: French; Origin: Late Latin Sinae Chinese ] 1.) Chinese and something else ▪ Sino Japanese trade 2.) relating to China ▪ a sinologist (=someone who studies Chinese culture, language, history etc) …   Dictionary of contemporary English

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”